-
Cómo ser inmortal en la ciencia ficción
A día de hoy la inmortalidad solo es posible en la ciencia ficción. Lo siento, pero es así. Ahora bien, especular con la posibilidad de ser inmortal ha sido un elemento habitual al escribir fantasía y ciencia ficción. En este terreno de planteamientos y teorías han surgido algunas ideas interesantes sobre cómo conseguir la inmortalidad humana y qué consecuencias tendría una longevidad ilimitada. Este artículo está destinado a explicar las percepciones de los escritores de ciencia ficción en este aspecto.
-
El movimiento transhumanista no es de ciencia ficción
Estamos dando los primeros pasos hacia el transhumanismo, no nos engañemos. Hoy te voy a hablar del movimiento transhumanista y los intentos por escapar de la naturaleza de lo que somos. Y lo haré con propiedad. ¿Por qué? Porque yo mismo he sentido en mi cuerpo los beneficios temporales de algunas sustancias y… sus efectos son reales y palpables. Te lo aseguro.
-
Viajar más rápido que la luz
La ciencia ficción que tiene el espacio como escenario tiene una gran dependencia de los motores ultralumínicos. A todos nos gusta superar la velocidad de la luz, ¿no?Es cierto que existen novelas de “época cercana” donde el Sistema Solar es el límite y no son necesarios motores que permitan viajar más rápido que la luz. La saga The Expanse, por ejemplo. También Luna Nueva, de Ian McDonald. Sin embargo, hay novelas en las que los viajes espaciales tienen una gran importancia, especialmente en el subgénero de la space opera. Así que el artículo de hoy de ciencia con ficción está dedicado a los motores superlumínicos, sus diferentes formatos y qué…
-
Asteroides: mineral, hábitat y arma
El universo está lleno de asteroides. No todo el universo claro, porque la mayor parte es un gran espacio vacío de extensa nada. Pero hay muchos elementos flotando en esa nada. Desde nubes de gases (o gigantes gaseosos) a cuerpos rocosos como meteoritos u otros más grandes como planetas errantes. Pero hoy os voy a hablar de los primos pequeños de estos últimos: los asteroides.
-
Magnetismo en la ciencia ficción
Este es un artículo que quería publicar desde hace tiempo. Se trata de una especie de recopilatorio sobre el papel de los imanes y los fenómenos magnéticos que sigue la línea de mi post sobre autoridad racional. Después de todo, si quieres escribir ciencia ficción tienes que darle un pequeño toque científico a tu novela. Un poco es suficiente. En este caso, voy a hablar darte algunas ideas para añadir magnetismo en la ciencia ficción.
-
Automatización del trabajo: robótica y desempleo
El impacto de la robótica en el mundo laboral es un tema serio. Y aquellos que queremos saber cómo escribir ciencia ficción deberíamos no perder de vista el futuro del empleo y los empleos del futuro, porque no tardarán en llegar. En cierto modo, la automatización del trabajo. Parte del trabajo humano se está viendo sustituido por la intrusión de los robots trabajando. Esto es especialmente visible en las cadenas de montaje de las fábricas, donde la automatización del empleo empieza a notarse en las plantillas. Ahora bien, como escritores de ciencia ficción, toca preguntar si esa maquinaria puede ser algo más que un elemento decorativo para nuestra novela para convertirse…
-
Señales extraterrestres: el Rugido Espacial
¿Existen los extraterrestres? Fuera de la ciencia ficción no sabría responderte con seguridad si hay alguna civilización alienígena ahí fuera. Pero lo cierto es que es que la NASA (y el SETI) han captado señales de radio extraterretres. El ser humano no es el único que utiliza la radio. De forma natural, el cosmos también emite sonidos. En principio, estas señales extraterrestres son producidas por la radiación electromagnética de las estrellas (o ecos del Big Bang). Y pueden escucharse si se tiene el equipo adecuado.
-
Autoridad racional: el realismo al escribir
El otro día estaba reunido con mi grupo de escritores, comentando nuestros últimos capítulos en espera de poder mejorarlos cuando surgió el término autoridad racional. Intrigado, les pregunté qué era eso. Maribel, mi compañera y redactora en el blog Fantasy Spotlight, me respondió: “Cuando sabes de lo que hablas al usar el vocabulario correcto“. Maribel y yo estabábamos leyendo un texto de una novela de fantasía en la que aparecía la palabra “saya”. ¿Qué es eso? “Una especie de túnica medieval pero que no es una túnica”. Autoridad racional: la palabra adecuada Y he ahí la diferencia, porque cualquier otro escritor, entre los que me incluyo yo, hubiera puesto túnica…
-
Gravedad artificial y natural
La ingravidez puede ser un problema. Para el ser humano es importante saber dónde está arriba y abajo. No solo por razones de orientación sino porque nuestro cuerpo está diseñado (adaptado) para vivir en lugares con gravedad, en concreto la fuerza 1 G de Tierra. Esto ha condicionado la densidad de nuestros huesos y la fortaleza de nuestros músculos, entre otras cosas. La fuerza de gravedad ha estado ejerciendo su tiranía sobre nosotros toda la vida. Desde el principio de los tiempos. Y no siempre es bueno escapar de ese yugo, por lo que aquí podrás encontrar varios métodos sobre cómo crear generar gravedad artificial o simulada en el espacio.
-
Ingeniería genética: ¿libertad morfológica o no?
A la hora de hablar del transhumanismo hay que partir de su núcleo central: el cuerpo humano. La necesidad de perpetuar a los individuos más adaptados al medio ha marcado el proceso evolutivo del ser humano. Con la llegada de la tecnología y la comprensión de la biología y (parte) del material genético la humanidad puede ser un actor en el proceso de manipulación de los cuerpos. Utilizando diversas técnicas de ingeniería genética podemos elegir lo que queremos ser. Ya no estaremos expuestos al capricho de la naturaleza. Con esta premisa es con la que la ingeniería genética aplicada en humanos entra en la escena de la ciencia ficción. Y…