Skip to content

Carlos Pérez Casas

Escritor de ciencia ficción y fantasía

Primary Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Cómo escribir un libro
    • Escribir una novela
    • Corregir tu manuscrito
    • Publicar un libro
    • Vender novelas
    • Escribir fantasía y ciencia ficción
      • Ciencia ficción realista
  • Mis novelas
    • El Cirujano
    • El Señor es mi pastor
    • El alguacil
  • Corrector de textos
  • Sobre mí
    • Contacto
  • Home
  • Escribir
  • Cómo escribir el primer capítulo de una novela
Capítulo de muestra
  • Escribir

Cómo escribir el primer capítulo de una novela

By Carlos Pérez Casas 6 años ago

La primera frase es a menudo considerada como la más difícil de todas. Yo mismo le suelo dar mucha importancia. Sin embargo, vistos los resultados de mis primeras publicaciones he llegado a la conclusión de que la gente no suele acordarse de la primera línea a menos que el libro sea muy famoso. Llamadme Ismael. En un agujero en el suelo vivía un hobbit. Así que no hay que darse excesivo mal. ¿Por qué digo esto? Porque la primera frase no tiene que ser grandilocuente ni memorable. No debes centrarte en eso. Lo que realmente debe ser bueno es el primer capítulo de una novela. Será lo que atrape al lector.

Cómo escribir el primer capítulo de una novela

Capítulo de muestra

Está la portada y está el título. También está la sinopsis. Todo eso es lo que hace que tu novela llame la atención, sí. Pero también vivimos en un mundo digital y ofrecer extractos de una novela está a la orden del día. Sea en cualquiera de las plataformas digitales como Amazon, Lektu o Bubok; sea en las diversas redes sociales de lectura como Goodreads, o incluso como «recompensa» por haberse suscrito a nuestra lista de correo es habitual que se pueda descargar el primer capítulo de una novela como parte de una llamada a la atención. Esa parte tendrá que ser, por necesidad, buena para enganchar al lector. Así que todo ese esfuerzo que habíamos dedicado a la primera frase será mejor invertido en hacer un primer capítulo memorable.

«La primera frase, he aquí el enemigo», decían. Pero la verdad es que todo el prólogo requiere de un esfuerzo extra para enganchar al lector. Clic para tuitear

¿Qué debe tener el primer capítulo de una novela?

En mi opinión, es el prólogo de un libro lo que convence al lector. Son varias las novelas que he abandonado porque he considerado que no merecía la pena avanzar más allá de las primeras páginas. No me gustaba el conflicto, o el lenguaje me resultaba soso o excesivamente complejo, e incluso hay veces en las que me he encontrado faltas de ortografía tan garrafales que he desistido por desesperación. Quince o veinte páginas es lo que hace falta para convencerme. Y no me considero alguien especial en este aspecto.

El primer capítulo de una novela es lo que puede entretener o aburrir al lector. Si quieres ser escritor profesional pónselo fácil. El capítulo inicial tiene que ser directo, presentar lo antes posible el conflicto, el escenario y, si es conveniente, los personajes. Expliquemos un poco más esto.

1. El conflicto

¿Por qué presentar el conflicto de inmediato? Para que el lector sepa de qué va la novela. Es posible que ya se haga una idea a partir de la sinopsis o si algún otro lector se lo ha recomendado, pero deberías usar estas primeras líneas para dejarlo claro. Debes exponer qué problema hay en la novela y por qué es importante solucionarlo. Solo si el conflicto le parece interesante, o le conmueve de algún modo, seguirá leyendo el libro. Es lo que queremos.

2. El escenario

El escenario es algo que también hay que presentar cuanto antes. No hace falta que expliques todos los aspectos del mundo fantástico que has creado, pero sí lo bastante para ambientar la historia y permitir que el lector experimente con los sentidos. Porque son los lugares los que van a determinar la mayoría de las acciones o pensamientos de los personajes. Lo que pueden hacer, y lo que no. El lector también lo sabrá, y si le vamos presentando conversaciones o situaciones que giren en torno al escenario contribuiremos a su inmersión en la lectura.

3. ¿Es necesario presentar a los personajes en el primer capítulo de una novela?

Es aconsejable. Los personajes pueden ser introducidos en el prólogo, especialmente si quieres que sean ellos quienes den el inicio al conflicto, pero no es necesario. Existen muchos autores que presentan el conflicto en el primer capítulo de una novela pero lo hacen sin la participación de los personajes principales. El prólogo de Juego de Tronos (Canción de hielo y fuego #1), por ejemplo. Esto es debido a que el escritor quiere que el lector tenga una información que los protagonistas ignoran, lo cual genera intriga. De ese modo, será en sucesivos capítulos donde los personajes, que tenían una vida ajena hasta entonces, se irán viendo implicados en la trama. Sin embargo, si quieres ir directo al grano (porque consideras que tus personajes son el atractivo más fuerte de tu historia), deberías incluirlos el capítulo inicial. Depende de ti.

Nada como un ejemplo de primer capítulo

Voy a poneros un ejemplo de mi propia cosecha. Los primeros párrafos del primer capítulo de una novela de ciencia ficción que acabo de publicar. Se trata de El Cirujano y puedes descargar el capítulo inicial en ese enlace. Aquí van los primeros párrafos.

El creador de la inmortalidad yacía inmóvil sobre el asfalto. Conmocionado por lo que acababa de contemplar, Gilberto guardó su electrovara en el interior de su chaqueta y recorrió la distancia que lo separaba del cuerpo en diez zancadas. El sonido de un claxon se mezclaba con el estruendoso serpenteo de los tubotrenes que devolvían a los trabajadores a sus casas. Los conductores detenían sus vehículos y asomaban la cabeza, tratando de averiguar qué había sucedido. Las placas de datos tomando retratos del accidente no tardaron en aparecer en las manos excitadas de los peatones. Alguien había sido atropellado en el Puente Europa.

Los ojos del herido se movían confusos y sus labios solo se despegaban para emitir débiles quejidos de dolor. Su retorcido tobillo se apoyaba en el borde de la calzada. Gilberto se arrodilló para comprobar su estado. Al ladear su cabeza alguien se percató de la identidad de la víctima.

—¡Es el Cirujano!

En dos párrafos he presentado un poco del escenario, tubotrenes y electrovaras y el desencadenante del conflicto, la muerte del Cirujano. El resto del capítulo, corto, presentará al protagonista y qué le impulsará a ser activo. Si además al lector le gusta el ritmo y las descripciones querrá saber quién era ese Cirujano que inventó al inmortalidad. Y por qué Gilberto lo perseguía.

El primer capítulo de una novela como El Cirujano.

El capítulo inicial también es tu primera prueba

Existen muchos proyectos de novela que nunca llegan siquiera a convertirse en borradores completos. La pereza o estar escribiendo varias historias a la vez son factores habituales en esa escasez de obras. Sin embargo, también hay muchas historias que no llegan a ningún lado porque desde las primeras páginas no nos gusta lo que estamos escribiendo. El prólogo de tu novela es tu primer encuentro con la materialización de tu idea. Es el momento en el que sabes si realmente se puede sacar una buena trama de esa idea que antes te parecía tan brillante o si deberías estar escribiendo otra cosa.

La primera página

Un gran párrafo de descripción al principio del libro es un completo suicidio. Ningún lector pasará de esa página. Menos aún un editor. Si tienes suerte, el lector simplemente se la saltará, porque es consciente de que en un momento u otro sabrá todo lo que le han contado ahí.

La toma de contacto del lector con la novela debe ser un gancho de gran importancia. La mejor forma es presentando un personaje realmente interesante o una situación de suspense que incite a la curiosidad. Si logras que el lector llegue a la segunda página hay una alta probabilidad de que llegue a la última.

Si tú, como escritor, no estás convencido, es poco probable que tus futuros lectores lo estén. Lo mejor será que guardes esa idea para más adelante y le pongas otros ojos en el futuro, quizá después de haber tomado algunas clases o haber adquirido experiencia con novelas cortas y relatos. Pero si ves que te gusta lo que haces, que tu escritura fluye y que se te ocurren variaciones a lo que tenías originalmente pensando es que estás haciendo escritura creativa. Y va a funcionar. Una vez superes el primer capítulo de tu novela tendrás el inicio de un borrador viable, solo hay que seguir escribiendo hasta llegar el final. Es más fácil de lo que parece cuando te gusta lo que tienes. ¡Aprovéchalo!

Tags: Ebook gratuito, Escenas, Prólogo

Continue Reading

Previous ✓ Cómo usar Scrivener: el mejor programa para escribir novelas
Next Story cubes, dados creativos para jugar mientras escribes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en el blog

Entradas recientes

  • Escribir diferentes géneros, ¿buena o mala idea?
  • Puñales por la espalda: foreshadowing para expertos
  • Consejos y ejemplos para crear foreshadowing en tu novela
  • ✓ Tutorial sobre cómo crear una página web de escritor 🥇
  • ⇨ Cómo crear un VILLANO protagonista: «El Reino»

Lágrimas de fuego

En busca de editorial
100% Complete
92,316 of 92,316 words

Noventa atmósferas

Primer borrador
46% Complete
25,212 of 55,000 words

¡Ya a la venta!

Cubierta de El Cirujano, de Carlos Pérez Casas

¿Necesitas un corrector de textos?

Servicios de corrector de textos

  • Corrección de ortografía.
  • Eliminación de erratas.
  • Pulir el estilo.

Consulta los servicios de corrección de textos que puedo ofrecerte.

Mejor novela 2021

Mejor novela 2021

Mejor novela 2020

Mejor novela 2020

Mejor novela 2019

Mejor novela 2019

Mejor novela 2018

Las estepas de Avok

Mejor novela 2017

Mejor novela 2017

Mejor novela 2016

Proyecto Armagedón

Mejor novela 2015

Mejor novela 2015

Gratis en la web de Lektu

Novelas Mundos fantásticos. Una novela de fantasía y ciencia ficción.

Últimos comentarios

  • Carlos Pérez Casas en Modelo 303 (IVA) de Hacienda para escritores y correctores
  • Greg en Modelo 303 (IVA) de Hacienda para escritores y correctores
  • yeimimb en ⇨ Cómo crear un VILLANO protagonista: «El Reino»
  • Mireia Bazu en Modelo 303 (IVA) de Hacienda para escritores y correctores
  • Lev en Modelo 303 (IVA) de Hacienda para escritores y correctores

Acepto post de invitados

¿Quieres colaborar en la web? ¿Guestposting? ¿Tienes algún artículo sobre escritura o ciencia ficción? Ponte en contacto conmigo y lo haremos posible. contacto@carlosperezcasas.com

Twitter

Tweets por el @CarlosP_Casas.

¿De qué se habla en el blog?

Amazon Arco de personaje Asimov Astrofísica Astropolítica Autopublicar Balance mensual Becky Chambers Brandon Sanderson Chris Winkle Ciencia-ficción Combate Descripciones Economía Escenarios Escenas Fantasía Fidelizar lectores Goodreads Gravedad Hábitat Ideas para tu novela Imperio Galáctico Infraestructura Inspiración La amenaza treyana Logística Lola Basavilbaso Luis Constante Marketing Miguel Ángel Alonso Pulido NaNoWriMo Narrador Naves espaciales Personajes Programas para escribir Publicidad Redes sociales Relato Reseña Rol Space opera Transhumanismo Villano Worldbuilding

Orgulloso usuario de Scrivener

Blog registrado son Safecreative

Safe Creative #1612160256006
  • Inicio
  • Blog
  • Cómo escribir un libro
  • Mis novelas
  • Corrector de textos
  • Sobre mí
Copyright © Carlos Pérez Casas. Todos los derechos reservados. | Magazine 7 by AF themes.
Esta web utiliza cookies de terceros para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo si continúas navegando.Acceptar Rechazar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR