Blog
⇨ Transformar un héroe en villano en siete pasos
Hoy te traigo un contenido muy interesante, Transformar un héroe en villano en siete pasos. Pero no es de mi propia cosecha. Cuando exploras la blogosfera te puedes encontrar cosas muy interesantes que compartir. Algunas te marcan mucho. Y otras son tan buenas que necesitas hacer algo mas. Como traducirlo. Este artículo fue originalmente publicado en inglés en Mythcreants.com y, tras contactar con la página web, obtuve el permiso de Chris Winkle, autora del artículo, para traducirlo. Este, y el de Cómo crear un arco de redención para tu villano, que publicaré la próxima semana. Sin más demora y con gran expectación, vamos a ello.
◁ 5 reglas básicas sobre cómo escribir una escena de combate
Rifles de plasma. Golpes de espada. El entrechocar de los aceros y el crujir de los huesos. Luchas encarnizadas o peleas a puñetazos. Edificios que se derrumban y polvo que lo oculta todo. A todos nos gustan las escenas de acción. Tanto en las novelas de ciencia ficción como en las de fantasía el combate juega un papel importante a la hora de presentar obstáculos, y la acción es la temática principal de la fantasía heroica, por ejemplo. Por eso hoy toca hablar sobre cómo escribir una escena de combate.
Ofrecer tu libro gratis en Amazon, ¿funciona?
En una entrada anterior hablábamos de lo poco convencido que estaba sobre la utilidad del Kindle Countdown Deals para los autores españoles. Solo es útil si se tiene Amazon.com como principal punto de venta. Mala idea. Sin embargo, hay esperanza pues ofrecer tu libro gratis en Amazon, la promoción gratuita de Kindle, sí funciona en todo el mundo. Incluida España. Hoy hablaremos sobre eso y cómo afecta realmente al ranking de ventas. Spolier alert: muy poco.
Cómo crear un Imperio galáctico según Stellaris
Lo primero ¿qué es este artículo? Una ayuda para escritores de ciencia ficción que quieran crear un imperio galáctico para sus novelas. No solo eso, sino también cómo no caer en la trampa de hacer "más de lo mismo" y ofrecer al lector una variedad de formas de organización, éticas y conflictos internos a las distintas formas de gobernar. Esto es ciencia ficción realista, después de todo. Hoy toca el tipo de gobierno; algunos ejemplos que podáis utilizar al crear vuestras historias.
Libros gratis (o muy baratos) con Ebrolis
A todos nos gusta lo que es gratis, especialmente si nos lo ponen frente a nuestros ojos. Está ahí y estiramos la mano para cogerlo mientras decimos "¿Por qué no?". Pero lo que es gratis no siempre es legal. A menudo se llama piratería. Pero ahora hoy otra manera. Ebrolis ha llegado para ofrecernos libros digitales gratuitos de forma legal.
Cuatro razones para no volver a escribir una novela
Lo más duro que he padecido en mi carrera de escritor ha sido volver a escribir una novela. Mi primera novela. Hablo de una novela que ya estaba autopublicada y había sido leída por lectores. En teoría cuando lanzas una novela no la tocas salvo para hacer alguna edición décimo aniversario o algo semejante. En mi caso no era un apaño de quitar dos o tres frases que no encajaban del todo. No, lo que yo hice fue volver a escribir una novela ya publicada. Y no porque quisiera, eso te lo aseguro. Sino porque llegó un momento en que tuve que elegir entre arrojarla al olvido o hacer unos profundos (muy profundos cambios) para que funcionara. A raíz de esa dolorosa experiencia, llega este artículo.
Viajar a los escenarios de tu novela
Nunca me oiréis criticar a la imaginación, una capacidad humana, exclusivamente humana, a la que admiro por encima de todo lo demás. Sin embargo, nunca hay que olvidar que cuando quieras presentar al lector el escenario en el que tendrá lugar la trama un escenario se vuelve más realista si es real. El escritor que haya visto, olido y sentido el escenario de su novela tendrá una ventaja sobre aquel que tenga que imaginarlo sentado en la silla frente a su ordenador.
⇨ ¿Cuál es el mejor narrador de una novela? Punto de vista
Además de la habilidad para hacer buenas descripciones, elegir el punto de vista adecuado va a determinar la diferencia entre ser un escritor profesional y un inexperto. No hablo de qué tipo de punto de vista utilizas, sino cómo lo usas y si estás respetando sus normas. Desde la primera línea de tu novela estableces un pacto con el lector: ¿Quién es el narrador de tu historia y por qué debería escucharle?
Publicar en Lektu: fácil y atractivo
Hoy ha llegado el turno de hablar sobre cómo publicar en Lektu, una plataforma española de libros electrónicos orientada hacia la fantasía, el terror y la ciencia ficción. Mis géneros favoritos. Si también quieres escribir ciencia ficción y luego publicar este es un lugar que te interesa.
Horizonte 6, de Caryanna Reuven
De vez en cuando me apetece leer novelas cortas o relatos. No son mi lectura predilecta, pero tras la acogida de El Cirujano he decidido darle más oportunidades a los formatos cortos. Son rápidos de leer y permiten conocer nuevos autores. Autora, en este caso. La reseña de hoy es sobre Horizonte 6, una antología de ciencia ficción que ha sido hilada para formar una novela corta.
5+1 razones para leer a Miguel Ángel Alonso Pulido

Entre los autopublicados de ciencia ficción en español destaca uno: Miguel Ángel Alonso Pulido. Este autor ha completado, por el momento, cuatro novelas dentro de su space opera "El ciclo de la Unión", ofreciéndonos unas novelas que rebosan entretenimiento y aventuras. Muy amenas de leer y con buen ritmo. Además, también están sus personajes, que son muy carismáticos y mantienen muy buena química entre ellos. Por eso y otras cinco razones deberías leer a Miguel Ángel Alonso Pulido.
Abordaje espacial en la ciencia ficción
La ciencia ficción nos ofrece nuevos campos de batalla en los que experimentar el frenético desarrollo del combate. Desde planetas radiactivos a ciudades en las nubes. La violencia va allá donde el ser humano viaja. En otro artículo hablamos sobre el armamento espacial que se podría utilizar en los enfrentamientos entre dos naves espaciales. Hoy hablaremos sobre combates dentro de esas mismas naves. Hoy toca hablar de abordaje espacial.
Corporaciones en la ciencia ficción
Tal y como señalábamos en el capítulo sobre minería espacial, hay un gran negocio esperando en las estrellas. Pero la extracción de recursos mineros no es el único. A medida que la sociedad evoluciona, tanto a nivel tecnológico como social, van a apareciendo una serie de necesidades que ofrecen grandes beneficios para aquellos dispuestos a satisfacerlas. Llegará un momento en el que la magnitud de estos negocios y su inmensa ramificación obligará al surgimiento de nuevos modelos económicos cuya piedra angular será la especialización. Las corporaciones.
Armamento espacial
La guerra es una constante en los conflictos históricos, y el futuro no será una excepción. Siempre hay algo por lo que luchar, a menudo por las mismas razones de siempre: amor, honor y dinero. Pero aunque la guerra no cambie la forma de combatirla sí lo hace. Por lo que hoy hablaremos sobre la guerra en el espacio. Sobre armamento espacial.
El universo de Becky Chambers
Esta es la primera entrada que hago para el proyecto Adopta una autora. En este artículo voy a intentar dos cosas. Primero y más importante, hablar del universo que Becky Chambers creó para su saga literaria Peregrina, (cuyo primer libro es El largo viaje a un pequeño planeta iracundo). Segundo, utilizar lo que contiene para tratar de mejorar mis habilidades como escritor de ciencia ficción.
Construir una nave espacial de ciencia ficción
En este artículo voy a explicar cómo hacer una nave espacial de verdad para tu novela de ciencia ficción. ¿Cómo que "de verdad"? Para quien quiera escribir ciencia ficción realista ambientada en el espacio la composición de una nave y sus materiales son muy importantes. Especialmente si quieres escribir ciencia ficción dura. Así que voy a intentar ayudar. En mis libros publicadas todavía no ha aparecido una novela espacial de forma destacable (una breve aparición de la Ejulve en El Señor es mi pastor), pero lo cierto es que sí he invertido tiempo planificando cómo construir una novela espacial. Y como soy un gran fan de ir seleccionando los elementos adecuados para que todo emane un gran realismo he terminado por diseñar mi propia cosmonave. La Ejulve antes mencionada fue mi primera vez al construir una nave espacial. Veamos en qué quedó.
La tripulación de una nave: la Peregrina
En el artículo de hoy hablaremos sobre la tripulación que hay en una nave espacial. Las distintas secciones de las que hablé en mi artículo sobre cómo construir una nave espacial explicaban la utilidad de los espacios y, como te habrás dado cuenta, su descripción estaba orientada hacia naves de grandes poblaciones, incluso naves generacionales. Hoy lo simplificaremos un poco y nos centraremos en una nave de tripulación reducida. Para ello, nada mejor que un ejemplo, y como estoy comprometido con el proyecto Adopta una autora voy a hablaros, aquí y ahora, de la tripulación más rica, práctica y carismática que he conocido. Los chicos de la Peregrina, la nave espacial de Becky Chambers.
Agrimundo: producción alimenticia para tu imperio galáctico
No importa en qué mundo vivas, la gente tiene que comer. Eso no va a cambiar, por muchos años que transcurran. Y si lo que transcurren no son años, sino siglos y milenios, tal vez te encuentres con que las fuentes de producción de alimentos han alcanzado tal magnitud que pueden llegar a ocupar todo un planeta. Agrimundo, lo llaman algunos en la ciencia ficción. Yo me sumo a ellos.