-
➱ Reseña de Dioseros: un fiasco de mis expectativas
Dioseros, de Eduardo Vaquerizo, ha sido mi primer contacto con la editorial Cerbero. Y me deja un sabor agridulce. Más agrio que dulce. Me encontraba en el Celsius 232 cuando vi el estante de Cerbero y fui directo a comprar 36, de Nieves Delgado. En esas estaba cuando Israel Alonso, el editor, me presentó Dioseros con estas palabras: «Es una novela donde unos alienígenas llamados Funcionarios, que son funcionarios, fabrican religiones y las venden a otros planetas». Es evidente que lo compré. Y aquí va la reseña de Dioseros.
-
Reseña de Pórtico, de Frederik Pohl
Tengo los clásicos algo abandonados. Soy consciente de ello. Pero hay tanto que leer en novelas de ciencia ficción… Sin embargo, lo importante es que poco a poco me voy quitando pendientes de la pila. Y con esta reseña de Pórtico, de Frederik Pohl, me pongo al día con una gran novela que, ahora sí, sé que debería haber leído antes. Porque es muy sugerente y además ganó nada menos que un Premio Hugo, Nébula y John Campbell.
-
Fundación
Inauguramos la sección de reseñas literarias con un clásico de las novelas de ciencia ficción: Fundación, de Isaac Asimov. Fundación es la primera novela de la Trilogía de la Fundación y en ella se relata la caída del Imperio Galáctico y el ascenso de la Fundación para llenar ese vacío de poder. En esta primera entrega el Imperio parece indestructible pero un psicohistoriador, Hari Seldon, predice que el fin del Imperio está próximo y el mejor modo de minimizar las consecuencias de la caída es elaborar una Enciclopedia Galáctica que almacene los conocimientos del Universo antes de se pierdan.
-
5+1 razones para leer a Miguel Ángel Alonso Pulido
Entre los autopublicados de ciencia ficción en español destaca uno: Miguel Ángel Alonso Pulido. Este autor ha completado, por el momento, cuatro novelas dentro de su space opera “El ciclo de la Unión”, ofreciéndonos unas novelas que rebosan entretenimiento y aventuras. Muy amenas de leer y con buen ritmo. Además, también están sus personajes, que son muy carismáticos y mantienen muy buena química entre ellos. Por eso y otras cinco razones deberías leer a Miguel Ángel Alonso Pulido.
-
Escape de 21-13, de David Monedero
La de hoy es una novela de ciencia ficción deliciosa. Es simple, es entretenida, se lee con rapidez y tiene un toque que te anima a dar las gracias porque se haya escrito. Hoy te traigo la reseña de Escape de 21-13, de David Monedero. Una novela de ciencia ficción juvenil que ensalza los valores de la amistad y lucha contra los prejuicios.
-
La puerta de Abadón, de James S.A. Corey
Esta va a ser una reseña algo larga. Por lo que voy a ir anticipando su esencia. Que a nadie le timen con el timo de la estampita. Abaddon’s Gate, todavía sin publicar en español, no parece parte de la saga The Expanse. Es la historia de una venganza cargada de tensión para el lector cuyas ramificaciones y efectos colaterales terminan por implicar a un montón de gente, generando una segunda trama menos interesante pero llena de acción. Eso es Abaddon’s Gate. Ni más, ni menos. Es una novela de ciencia ficción tipo space opera, muy entretenida. Eso sí.
-
El informe Monteverde, de Lola Robles
Hay libros pululando por ahí que pasan desapercibidos. Uno de esos libros es El informe Monteverde, una novela corta en la que conocemos la historia detrás de la traducción de una lengua alienígena. La historia es bastante simple y se inspira mucho en esas novelas de viajes típicas del siglo XIX. En cierto modo, me recuerda a El corazón de las tinieblas. Teniendo en cuenta, por supuesto, que esa era una novela sobre un viaje a la locura, y aquí el viaje es al paraíso.
-
Horizonte Rojo, de Rocío Vega (Vol. 1-3)
Siempre es agradable encontrarse sorpresas que te alegran el día. El género de la erótica nunca me ha atraído demasiado, no es lo que busco al leer una novela. Es por eso que el primer volumen de Horizonte Rojo había estado tanto tiempo en mi kindle, esperando a ser leído. ¿Ciencia ficción? Eso me mola. ¿Erótica? No tanto. Por lo que estoy para darme latigazos por haber tenido esta joyita cogiendo polvo digital. Y ahora me alegra haber descubierto a Rocío Vega como una autora a seguir los pasos si va a escribir ciencia ficción así de divertida.
-
Lágrimas de luz, de Rafael Marín
Lees la sinopsis de Lágrimas de luz y te engancha. ¿Ha dicho Tercera Edad Media? El sentimiento se incrementa con la portada. ¿Qué hace un laúd en una nave espacial? Compras el libro, con emoción, y comienzas a devorar las primeras páginas. Mola, pero… hay algo que no me cuadra. Es el texto. Ya mejorará… Pero no lo hace.
-
Prisioneros del futuro
Continúan las aventuras de todopoderoso Chaka, Quehevi, Bárbara y el amplio abanico de secundarios. En Prisioneros del futuro el desesperado salto hiperlumínico para escapar del moribundo planeta Hades ha originado una brecha temporal que ha llevado a nuestros aventureros al futuro. Un futuro donde los treyanos están a un paso de conseguir la dominación sobre la Galaxia. Y eso no es lo peor, pues la IA conocida como Enjambre tiene sus propios planes. ¿Cómo salimos de esta angustiosa situación?